Los microbios, entre los que se encuentran los virus y las bacterias, son seres microscópicos capaces de producir enfermedades graves. Algunos son especialmente contagiosos y resistentes, pueden mantenerse activos en las superficies y continuar contagiando cuando están fuera del cuerpo. ¿Cómo prevenir la contaminación microbiológica?
Escudo antimicrobiano para prevenir la contaminación microbiológica
Existen algunos medios que pueden detener la contaminación microbiológica. Vamos a repasar cuáles son los más prácticos. Pueden resultar muy útiles cuando se esté en entornos con alto riesgo de enfermedades al crear un escudo antimicrobiano que evita los contagios. Algunos se han repetido mucho durante la pandemia, pero es bueno recordarlos ya que son realmente efectivos.
Limpieza de las superficies
La limpieza de mostradores y cualquier otra superficie en la que se puedan haber depositado los patógenos es una buena manera de evitar la contaminación microbiana. En el mercado existen algunos productos que son efectivos en un 99 %. Se recomienda utilizarlos siempre que sea necesario, pulverizando y secando después con un trapo limpio.
Ventilación
La ventilación es otra de las claves para eliminar virus y bacterias. El cambio de temperatura y el reemplazo del aire evitarán que estos se mantengan vivos en el aire, esperando a ser inhalados. Muchos se adhieren a las gotículas o aerosoles que salen de la boca o la nariz al hablar o respirar y es realmente peligroso.
Lavado de manos
A pesar de las medidas anteriores, si alguna superficie no queda suficientemente limpia o con posterioridad se deposita algún microbio, es posible que se transmita a la piel cuando se tiene contacto. Si la mano se lleva a los ojos o a la boca, el contagio será más que probable. El lavado frecuente de manos es una protección.
Uso de guantes
En los casos en los que se vayan a tocar superficies potencialmente peligrosas, es importante el uso de guantes de látex. Por ejemplo, en labores de limpieza o cuando hay intercambios de mercancías o similares. Claro está, los guantes se contaminarán y hay que quitárselos sin contacto con la parte exterior y no tocarse la cara con ellos puestos en ningún momento.
Mascarillas
Probablemente, la herramienta más efectiva durante la pandemia ha sido el uso de mascarillas quirúrgicas. Son baratas, efectivas y tienen un alto grado de respirabilidad. Incluso ahora que no son obligatorias, su utilización en espacios cerrados o cuando no se puede mantener una distancia de seguridad es más que recomendable.