Este 20 de abril las mascarillas en interiores dejaron de ser obligatorias en todo el territorio nacional. Pero ojo, siguen existiendo lugares en los que hay que llevarla. Además, el virus no ha desaparecido. En su última mutación, ómicron, el covid se ha llevado por delante más de 12 000 vidas en España. Se espera que hayamos aprendido algo y que sigamos siendo prudentes a la hora de ponernos y quitarnos este elemento de protección individual que tantas vidas ha salvado durante la pandemia. Así que no olvidéis la mascarilla en casa.

¿Dónde siguen siendo obligatorias las mascarillas en interiores?

Las mascarillas en interiores siguen siendo obligatorias en algunos casos. Como es lógico, en los centros y servicios sanitarios, así como en las residencias sociosanitarias, farmacias y transporte público, hay que llevarla. En el resto de los sitios no es obligatoria, por lo que cada uno decidirá si la lleva o no. ¿Existe alguna otra excepción?

En los centros de trabajo es la empresa la que decidirá si sus empleados utilizan mascarilla o no y en qué circunstancias. El departamento de riesgos laborales comunicará a los trabajadores cuál es la decisión adoptada. Lo mismo ocurre en las administraciones públicas, cada una tomará su decisión por medio de consenso.

El resto de los lugares, incluidos los colegios están libres de su utilización, decidiendo cada progenitor si su pequeño la lleva o no. Los supermercados, cines y centros comerciales tampoco son una excepción. No es obligatorio llevar mascarillas desechables o reutilizables como hasta ahora.

¿Qué opinan los expertos del fin de las mascarillas en interiores?

Los expertos recomiendan precaución con la retirada de la mascarilla. Por ejemplo, Francisco Arribas, secretario de la Sociedad Española de Epidemiología, recuerda que la institución sigue recomendando que se utilice en los interiores, sobre todo cuando la ventilación es escasa. «Es importante que la población no interprete que la medida de retirar las mascarillas significa que no hay riesgo», comentó Arribas.

Desde la Sociedad Española de Epidemiología también se advertía hace unas semanas que la «nueva estrategia de vigilancia epidemiológica lleva apenas quince días en vigor, con lo que todavía es prematuro hacer una evaluación completa del riesgo epidemiológico». Y añadía que la medida “no está basada en la evidencia de la situación epidemiológica de este momento, sino en otras cuestiones”.

Ante las advertencias de las autoridades sanitarias, lo más recomendable es ser prudentes. Seguir utilizando las mascarillas en interiores o cuando no se pueda guardar una distancia de 1,5 metros es una forma de protegerse y de proteger a los demás. No hay que olvidar que la incidencia sigue siendo alta y el riesgo de contraer o contagiar el virus es todavía muy elevado.

En vista de las advertencias, es muy importante utilizar las mascarillas en interiores siempre que se considere que hay algún riesgo. Es mejor retirarla progresivamente que no precipitarse y poner en riesgo la salud. Y recuerda que las que elaboramos en Triomed no solo evitan la entrada de patógenos, también los neutralizan, haciendo que sean más seguras.